TÉCNICA EPI

¿Qué es la técnica EPI?

fisio360-fisioterapia-malaga-tecnica-epi-detalle-fisio

La electrólisis percutánea intratisular (EPI®) es una técnica avanzada de fisioterapia utilizada en el tratamiento de tendinopatías y lesiones musculoesqueléticas crónicas. Se considera un procedimiento mínimamente invasivo, ya que se aplica mediante una aguja muy fina, similar a la de acupuntura, guiada en todo momento por ecografía para asegurar la máxima precisión.

A través de esta aguja se introduce una corriente galvánica directamente en la zona del tejido dañado o degenerado, lo que provoca una respuesta inflamatoria controlada que estimula la reparación, la regeneración del colágeno y la recuperación funcional de la estructura afectada.

Beneficios del tratamiento
con técnica EPI

  • Recuperación más rápida
  • Reducción del dolor.
  • Mejora de la movilidad.
  • Estimula los procesos naturales de reparación.
  • Destrucción del tejido degenerado.
  • Aumento de la actividad celular.
  • Aumento de la vascularización.

¿Para qué está indicado
el tratamiento con técnica EPI?

  • Tendinopatía del Aquiles, rotuliana, pata de ganso, isquiotibiales, etc…
  • Tendinitis tensor fascia lata, cintilla iliotibial o rodilla del corredor.
  • Epicondilitis, epitrocleitis.
  • Tendinopatía del supraespinoso, infraespinoso, subescapular (manquito rotador).
  • Fascitis fasciosis plantar.
  • Bursitis.
  • Esguinces de tobillo, rodilla, cadera, mano, codo, muñeca.
  • Periostitis tibial.
  • Fibrosis quirúrgicas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

Entre 4 y 8 sesiones dependiendo de la cronicidad y tipo de lesión.

1. Evaluación inicial: Esto puede incluir exámenes físicos, pruebas de diagnóstico por imágenes, discusión de los síntomas y antecedentes médicos del paciente.


2. Aplicación de la corriente eléctrica: En Fisio360 siempre nos apoyamos en la ecografía para mayor precisión. La intensidad y duración de la corriente se ajustan según las necesidades individuales del paciente.

3. Seguimiento y cuidado post-tratamiento: Después del tratamiento de EPI, es importante seguir las instrucciones y recomendaciones del profesional de la salud. Esto puede incluir terapia física, ejercicios de fortalecimiento y medidas de autocuidado para maximizar los resultados del tratamiento.

La técnica EPI es un tratamiento muy efectivo, pero que por si solo resulta insuficiente, en Fisio360 creemos que es fundamental continuar con readaptación guida para obtener los resultados óptimos.

Es recomendable evitar el uso de crioterapia y antiinflamatorios después de la EPI, ya que estos pueden interferir con los procesos inflamatorios necesarios para la reparación de los tejidos. Sin embargo, en caso de molestias, se pueden utilizar analgésicos.

Esta técnica está contraindicada para personas con trastornos de la coagulación, tumores, pacientes con marcapasos. Tampoco es compatible para mujeres embarazadas.
No se puede aplicar cuando haya infecciones en el área a tratar.

Al ser una técnica mínimamente invasiva, los riesgos son bajos, pero algunos pacientes pueden experimentar dolor temporal, inflamación local o malestar leve, que puede aliviarse con analgésicos comunes.