ESGUINCES


¿QUÉ TRATAMOS? ESGUINCES

¿Qué es un esguince?
El esguince es una lesión traumática dolorosa que afecta a una articulación, producida por un estiramiento brusco y violento de los ligamentos que la estabilizan. Este mecanismo provoca desde una simple distensión hasta la rotura parcial o total de las fibras ligamentosas, comprometiendo la estabilidad y función articular. Dependiendo de la gravedad, podemos clasificar el esguince en tres grados:

Grado I – Distensión parcial del ligamento:
En este nivel, se produce un estiramiento excesivo de las fibras del ligamento sin llegar a romperlas. La articulación mantiene su estabilidad, aunque aparece dolor moderado, inflamación leve y ligera limitación del movimiento. Es el tipo de esguince más leve y de recuperación más rápida.

Grado II – Rotura parcial del ligamento:
En este grado existe una rotura parcial de las fibras ligamentosas, aunque algunas permanecen intactas. La articulación comienza a perder estabilidad y aparecen signos inflamatorios evidentes: dolor intenso, hinchazón, hematoma y dificultad para apoyar o mover la articulación afectada. Requiere un tratamiento más específico y tiempos de recuperación más prolongados.

Grado III – Rotura total del ligamento (con posible arrancamiento óseo):
Este es el grado más grave. El ligamento sufre una rotura completa, pudiendo asociarse a un arrancamiento óseo (cuando el ligamento desinserta un fragmento de hueso). Si se ven afectados varios ligamentos, la articulación puede perder totalmente su congruencia, provocando una luxación. El dolor es muy intenso, acompañado de edema severo, hematoma, inestabilidad articular marcada y pérdida funcional total. En algunos casos, puede requerirse tratamiento quirúrgico.

OBJETIVOS QUE BUSCAMOS

TRATAMIENTO PARA LOS ESGUINCES

Disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos

Aplicación de terapias físicas y técnicas manuales para controlar el dolor agudo, reducir el edema y proteger la articulación en fases iniciales.

Favorecer una buena cicatrización de las estructuras lesionadas

Estimular la regeneración adecuada del ligamento mediante técnicas específicas que eviten adherencias y favorezcan una recuperación estructural resistente y funcional.

Young man workouts on treadmill in modern gym with large windows and natural light.

Recuperar la estabilidad pasiva y activa, previniendo el desarrollo de un dolor crónico

Trabajar la propiocepción, la fuerza muscular y el control neuromotor para estabilizar la articulación y evitar inestabilidades residuales o recidivas.

Incorporación progresiva a las actividades diarias y deportivas

Planificar un retorno gradual a la actividad funcional mediante ejercicios personalizados, garantizando seguridad y evitando recaídas o nuevas lesiones.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

A pesar de que nosotros hacemos una primera valoración es importante que nos aportes cualquier documentación médica reciente así como otras pruebas que te hayas realizado. Visita este enlace para más información.

Sí, claro que sí. Si la operación ha supuesto una pérdida de masa muscular o se trata de una intervención relacionada con la pérdida de movilidad es altamente recomendable. Acuérdate de facilitarnos antes la documentación médica para que estemos informados.

Buena pregunta. No. No existe ningún límite de edad. Es más te recomendamos con cierta edad acudir como rutina a un fisioterapeuta para tratar ciertas dolencias propias de la edad. Adaptamos los tratamientos, las posiciones y los horarios en función de la edad del paciente. Eso sí, para bebés recomendamos un fisioterapeuta pediátrico.

Las sesiones con el fisioterapeuta pueden ser de 30 minutos y 60 minutos independientemente de la aparatología necesaria para la recuperación. Puedes consultar los tipos de sesiones que tenemos y las tarifas de las mismas en esta página.

Sin ningún problema. Puedes seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo de profesionales pero siempre teniendo en cuenta la disponibilidad, tus necesidades y nuestras recomendaciones.
En algunos casos, es normal que se alternen varios profesionales si tu tratamiento es de larga duración ya que se combinarían diferentes técnicas en varias fases.

La recuperación depende de la lesión y de la naturaleza de cada persona. En Fisio360 no te vamos a vender una cura mágica (porque no existe) pero si te garantizamos una mejora en la calidad de vida con nuestros tratamientos.