ROTURA FIBRILAR


¿QUÉ TRATAMOS? ROTURA FIBRILAR

La rotura fibrilar, también conocida como desgarro muscular, es una lesión en la que se produce la rotura parcial o total de las fibras musculares, generalmente como consecuencia de un esfuerzo brusco, un estiramiento excesivo o un impacto directo sobre el músculo (lesión traumática). Esta lesión es frecuente en deportistas y personas activas, especialmente durante gestos explosivos o movimientos mal controlados. Dependiendo de la gravedad y extensión del daño, las roturas fibrilares se clasifican en tres grados:

Grado I – Microrrotura o distensión leve
En este nivel, se produce una distensión mínima de las fibras musculares, sin que llegue a haber rotura significativa. El paciente suele referir una molestia leve o sensación de carga, con una tumefacción o inflamación prácticamente inexistente. La movilidad articular es completa, aunque el dolor puede aumentar ligeramente con la actividad o el estiramiento.

Grado II – Rotura parcial moderada
Se produce una rotura parcial de las fibras musculares. A la palpación es frecuente detectar una depresión o hendidura pequeña a moderada en la zona lesionada. El paciente presenta dolor localizado, inflamación visible y limitación funcional, lo que puede dificultar la marcha o la realización de actividades habituales. El hematoma puede aparecer en fases posteriores.

Grado III – Rotura total o desgarro grave:
Se trata de la forma más severa de rotura fibrilar. Hay una rotura completa del vientre muscular o del tendón asociado. Se aprecia un defecto palpable amplio en la zona lesionada, acompañado de un edema significativo, hematoma extenso y una limitación casi total de la movilidad. El dolor es intenso y constante, incluso en reposo. En algunos casos puede requerir tratamiento quirúrgico.

OBJETIVOS QUE BUSCAMOS

TRATAMIENTO PARA LA ROTURA FIBRILAR

Aliviar el dolor y la inflamación

Mediante terapia manual suave, técnicas antiinflamatorias físicas y farmacológicas, reducimos la sintomatología aguda para permitir un tratamiento funcional precoz.

Favorecer la cicatrización muscular sin adherencias

Empleamos terapia manual controlada y movilización progresiva para guiar la reparación del tejido, evitando fibrosis o adherencias que limiten la contracción muscular.

Young man workouts on treadmill in modern gym with large windows and natural light.

Reabsorción del hematoma

Aplicación de drenaje manual, ultrasonidos terapéuticos y movilizaciones suaves para acelerar la eliminación del hematoma y mejorar la circulación local.

Evitar el agravamiento

Controlamos la carga y el movimiento en fases iniciales, evitando sobreesfuerzos prematuros que puedan aumentar la rotura o cronificar la lesión.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

A pesar de que nosotros hacemos una primera valoración es importante que nos aportes cualquier documentación médica reciente así como otras pruebas que te hayas realizado. Visita este enlace para más información.

Sí, claro que sí. Si la operación ha supuesto una pérdida de masa muscular o se trata de una intervención relacionada con la pérdida de movilidad es altamente recomendable. Acuérdate de facilitarnos antes la documentación médica para que estemos informados.

Buena pregunta. No. No existe ningún límite de edad. Es más te recomendamos con cierta edad acudir como rutina a un fisioterapeuta para tratar ciertas dolencias propias de la edad. Adaptamos los tratamientos, las posiciones y los horarios en función de la edad del paciente. Eso sí, para bebés recomendamos un fisioterapeuta pediátrico.

Las sesiones con el fisioterapeuta pueden ser de 30 minutos y 60 minutos independientemente de la aparatología necesaria para la recuperación. Puedes consultar los tipos de sesiones que tenemos y las tarifas de las mismas en esta página.

Sin ningún problema. Puedes seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo de profesionales pero siempre teniendo en cuenta la disponibilidad, tus necesidades y nuestras recomendaciones.
En algunos casos, es normal que se alternen varios profesionales si tu tratamiento es de larga duración ya que se combinarían diferentes técnicas en varias fases.

La recuperación depende de la lesión y de la naturaleza de cada persona. En Fisio360 no te vamos a vender una cura mágica (porque no existe) pero si te garantizamos una mejora en la calidad de vida con nuestros tratamientos.