FISIOTERAPIA POSTOPERATORIA
Prótesis de rodilla
Los huesos de la extremidad inferior, el fémur, la tibia y el peroné, se unen mediante la articulación de la rodilla. Para permitir el movimiento de los huesos, la superficie articular está recubierta por cartílago. Los meniscos permiten los movimientos propios de la articulación, que se mantiene mediante ligamentos y la llamada cápsula articular que la rodea. Las prótesis son reproducciones de los huesos de la zona de la rodilla, generalmente de titanio, que se colocan en el lugar de la articulación.
Prótesis de cadera
Al igual que en la rodilla la prótesis sustituye la articulación, la cual se suele poner o por artrosis muy avanzada, por necrosis o por fractura.
Artroscopia
Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en la introducción de un lente con una cámara de video dentro de una articulación a través de unas pequeñas incisiones. De esta manera, el cirujano puede acceder fácilmente a toda la articulación, visualizando las estructuras que la componen de una manera incluso mejor que si la tuviera expuesta totalmente por una gran incisión. Gracias a esto, los procedimientos que se realizan por esta técnica son de muy rápida recuperación, mucho menos dolorosos, y con una morbilidad (tasa de complicaciones) mucho menor que mediante las técnicas tradicionales abiertas. Las intervenciones mas frecuentes son la artroscopia de rodilla (menistectomía, ligamentoplastia, etc.) y de hombro.
OBJETIVOS QUE BUSCAMOS
TRATAMIENTO PARA LA recuperación postoperatoria
Disminución del edema e inflamación
Mediante drenaje manual, crioterapia y movilización precoz favorecemos el retorno venoso y linfático, reduciendo la inflamación postquirúrgica y acelerando la recuperación tisular.
Evita adherencias en la cicatriz
Realizamos movilización de la cicatriz, masajes específicos y técnicas de liberación tisular para evitar retracciones o fibrosis limitantes sobre el tejido cicatricial.
Recupera el arco de movilidad
A través de movilización pasiva, activa y técnicas articulares específicas reeducamos la movilidad completa sin dolor ni bloqueos articulares postquirúrgicos.

Disminución del dolor
Aplicamos técnicas analgésicas como electroterapia, movilizaciones suaves y terapia manual específica para controlar el dolor agudo postoperatorio y mejorar el confort general.
Fortalece la musculatura implicada
Ejercicios personalizados adaptados a la fase de recuperación mejoran la fuerza muscular, evitando atrofias y favoreciendo una recuperación funcional progresiva y segura.
Vuelta a las actividades de la vida diaria
Facilitamos la reincorporación segura y progresiva a las actividades diarias mediante ejercicios terapéuticos y educación funcional adaptada al paciente.
PREGUNTAS FRECUENTES
Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.
