CIATALGIA
Se caracteriza por un dolor insistente y agudo en todo el territorio de inervación del nervio ciático mayor. En la mayoría de los casos por una compresión del mismo. Es también llamada neuralgia del nervio ciático.
Las causas de la ciatalgia son de carácter progresivo, se van acumulando con los años, traumatismos (un golpe o una caída), emociones fuertes, inflamaciones, artrosis, y en algunos casos, tumores a nivel de las meninges y medulares, lesiones vertebrales y deformidades óseas tipo espondilolistesis etc.
El síntoma principal es el dolor intenso y agudo proveniente de la zona glútea siguiendo hasta la pierna por su parte postero-externa y el pie.
El dolor empeora cuando se tose, se estornuda o se flexiona el pie o la rodilla.
Se presenta tipo punzante. Adormecimiento del territorio del ciático. Debilidad muscular y pérdida de masa muscular. Alteración de los reflejos rotulianos y del tendón de Aquiles (músculos bíceps y soleo)
OBJETIVOS QUE BUSCAMOS
TRATAMIENTO PARA LA ARTROSIS
Aliviar el dolor
Reducción del dolor articular tanto en reposo como durante el movimiento diario.
Disminución de la sobrecarga articular
Corrección postural y fortalecimiento muscular para minimizar el impacto sobre las articulaciones afectadas.
Mantener la fuerza muscular
Ejercicios terapéuticos específicos para preservar la fuerza y el tono muscular alrededor de la articulación.

Nutrición de los cartílagos restantes
Estimulación y aporte de nutrientes esenciales para preservar el cartílago aún funcional.
Realizar una buena función
Optimización del movimiento articular para permitir actividades cotidianas con mayor seguridad y autonomía.
Mejora la movilidad articular
Recuperación progresiva del rango de movimiento, evitando la rigidez y la pérdida funcional.
PREGUNTAS FRECUENTES
Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.
