DISFUNCIÓN
DE ATM


¿QUÉ TRATAMOS? DISFUNCIÓN DE ATM

¿Qué es la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM)?
La articulación temporomandibular (ATM) es la estructura anatómica que conecta la mandíbula inferior (maxilar inferior) con el cráneo, permitiendo movimientos esenciales como la masticación, el habla, el bostezo o la deglución. Su funcionamiento adecuado es fundamental para la movilidad mandibular y la coordinación neuromuscular orofacial.

Las disfunciones temporomandibulares (DTM) engloban un conjunto de alteraciones que afectan tanto a la articulación como a los músculos masticatorios y estructuras asociadas, provocando dolor y limitación funcional. Estas alteraciones pueden tener un origen mecánico, muscular o combinado.

Los síntomas más comunes que presentan los pacientes con disfunción de la ATM incluyen:

  • Dolor articular localizado en la zona preauricular, que puede irradiarse hacia la mandíbula, mejilla, cuello o zona temporal.
  • Rigidez o sensación de tensión en los músculos mandibulares, dificultando el movimiento.
  • Limitación de la apertura bucal o movimientos mandibulares asimétricos.
  • Chasquidos articulares, bloqueos o ruidos durante la apertura y cierre de la boca, que en ocasiones son dolorosos.


Este tipo de disfunción es relativamente frecuente: se estima que aproximadamente el 30% de la población adulta experimenta dolor o alguna limitación funcional relacionada con la ATM a lo largo de su vida.

OBJETIVOS QUE BUSCAMOS

TRATAMIENTO PARA LA
DISFUNCION DE ATM

Disminuir el dolor

Mediante terapia manual específica, técnicas intraorales, movilización articular y tratamiento del cuello reducimos el dolor irradiado y localizado persistentemente.

Normalizar los patrones de movimiento mandibular

Educación neuromuscular mediante ejercicios controlados que corrigen compensaciones disfuncionales y mejoran la coordinación entre músculos masticatorios y articulación temporomandibular.

Young man workouts on treadmill in modern gym with large windows and natural light.

Disminuir la tensión muscular

Técnicas miofasciales, masaje descontracturante y liberación de puntos gatillo intra y extraorales reducen la rigidez muscular y favorecen la relajación funcional.

Recuperar la movilidad de la mandíbula

A través de ejercicios de reaprendizaje motor, movilización pasiva y activa, devolvemos el rango funcional y simétrico de apertura mandibular sin limitaciones.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

A pesar de que nosotros hacemos una primera valoración es importante que nos aportes cualquier documentación médica reciente así como otras pruebas que te hayas realizado. Visita este enlace para más información.

Sí, claro que sí. Si la operación ha supuesto una pérdida de masa muscular o se trata de una intervención relacionada con la pérdida de movilidad es altamente recomendable. Acuérdate de facilitarnos antes la documentación médica para que estemos informados.

Buena pregunta. No. No existe ningún límite de edad. Es más te recomendamos con cierta edad acudir como rutina a un fisioterapeuta para tratar ciertas dolencias propias de la edad. Adaptamos los tratamientos, las posiciones y los horarios en función de la edad del paciente. Eso sí, para bebés recomendamos un fisioterapeuta pediátrico.

Las sesiones con el fisioterapeuta pueden ser de 30 minutos y 60 minutos independientemente de la aparatología necesaria para la recuperación. Puedes consultar los tipos de sesiones que tenemos y las tarifas de las mismas en esta página.

Sin ningún problema. Puedes seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo de profesionales pero siempre teniendo en cuenta la disponibilidad, tus necesidades y nuestras recomendaciones.
En algunos casos, es normal que se alternen varios profesionales si tu tratamiento es de larga duración ya que se combinarían diferentes técnicas en varias fases.

La recuperación depende de la lesión y de la naturaleza de cada persona. En Fisio360 no te vamos a vender una cura mágica (porque no existe) pero si te garantizamos una mejora en la calidad de vida con nuestros tratamientos.