ARTROSIS


¿QUÉ TRATAMOS? ARTROSIS

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, provocando su desgaste progresivo y el deterioro de una o varias articulaciones. Las zonas más comúnmente afectadas son la rodilla, seguida de la cadera y los hombros.

Su desarrollo es lento y de evolución progresiva. Con el tiempo, este desgaste lleva al deterioro funcional de la articulación, manifestándose en forma de dolor articular —tanto al movimiento como en reposo—, además de inflamación, rigidez y pérdida de movilidad. En fases avanzadas, pueden aparecer deformidades articulares e inestabilidad, limitando significativamente la calidad de vida del paciente.

Entre los principales factores de riesgo que favorecen la aparición de la artrosis se encuentran:

  • Sobrecarga mecánica (actividades repetitivas, esfuerzos físicos intensos o sobrepeso).
  • Envejecimiento natural del tejido articular.
  • Lesiones previas óseas o ligamentarias.
  • Mala alineación articular o posturas mantenidas incorrectas.
  • Factores genéticos y hormonales.
  • Procesos inflamatorios crónicos, de origen bacteriano o reumático.
  • Trastornos metabólicos.
OBJETIVOS QUE BUSCAMOS

TRATAMIENTO PARA LA ARTROSIS

Aliviar el dolor

Reducción del dolor articular tanto en reposo como durante el movimiento diario.

Disminución de la sobrecarga articular

Corrección postural y fortalecimiento muscular para minimizar el impacto sobre las articulaciones afectadas.

Mantener la fuerza muscular

Ejercicios terapéuticos específicos para preservar la fuerza y el tono muscular alrededor de la articulación.

Young man workouts on treadmill in modern gym with large windows and natural light.

Nutrición de los cartílagos restantes

Estimulación y aporte de nutrientes esenciales para preservar el cartílago aún funcional.

Realizar una buena función

Optimización del movimiento articular para permitir actividades cotidianas con mayor seguridad y autonomía.

Mejora la movilidad articular

Recuperación progresiva del rango de movimiento, evitando la rigidez y la pérdida funcional.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

A pesar de que nosotros hacemos una primera valoración es importante que nos aportes cualquier documentación médica reciente así como otras pruebas que te hayas realizado. Visita este enlace para más información.

Sí, claro que sí. Si la operación ha supuesto una pérdida de masa muscular o se trata de una intervención relacionada con la pérdida de movilidad es altamente recomendable. Acuérdate de facilitarnos antes la documentación médica para que estemos informados.

Buena pregunta. No. No existe ningún límite de edad. Es más te recomendamos con cierta edad acudir como rutina a un fisioterapeuta para tratar ciertas dolencias propias de la edad. Adaptamos los tratamientos, las posiciones y los horarios en función de la edad del paciente. Eso sí, para bebés recomendamos un fisioterapeuta pediátrico.

Las sesiones con el fisioterapeuta pueden ser de 30 minutos y 60 minutos independientemente de la aparatología necesaria para la recuperación. Puedes consultar los tipos de sesiones que tenemos y las tarifas de las mismas en esta página.

Sin ningún problema. Puedes seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo de profesionales pero siempre teniendo en cuenta la disponibilidad, tus necesidades y nuestras recomendaciones.
En algunos casos, es normal que se alternen varios profesionales si tu tratamiento es de larga duración ya que se combinarían diferentes técnicas en varias fases.

La recuperación depende de la lesión y de la naturaleza de cada persona. En Fisio360 no te vamos a vender una cura mágica (porque no existe) pero si te garantizamos una mejora en la calidad de vida con nuestros tratamientos.