FIBROMIALGIA


¿QUÉ TRATAMOS? FIBROMIALGIA

La fibromialgia es una patología musculoesquelética crónica y compleja, caracterizada principalmente por la presencia de dolor generalizado, agotamiento físico extremo y una elevada sensibilidad muscular. Esta condición afecta a los tejidos blandos del cuerpo, provocando molestias persistentes en músculos, tendones y ligamentos, sin que exista una lesión estructural o inflamatoria evidente en los mismos.

El término mialgia hace referencia al dolor muscular; sin embargo, en el caso de la fibromialgia, este dolor no está asociado a procesos inflamatorios. Las molestias se concentran en zonas de tejido fibromuscular, especialmente en áreas donde se localizan los denominados puntos gatillo o puntos sensibles.

El dolor se presenta como una sensación de dolor profundo, continuo y difuso, que puede agravarse con el esfuerzo físico, el estrés o las condiciones ambientales.
Además del dolor y la fatiga crónica, las personas diagnosticadas con fibromialgia suelen experimentar otros síntomas asociados, entre los que destacan:

  • Trastornos del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño).
  • Rigidez corporal matutina y anquilosamiento generalizado.
  • Lesiones previas óseas o ligamentarias.
  • Dolores de cabeza, cefaleas tensionales y molestias faciales musculares.
  • Malestar gastrointestinal, vejiga irritable y alteraciones digestivas.
  • Parestesias (hormigueos, entumecimiento).
  • Dolor torácico, especialmente en la zona costocondral.
OBJETIVOS QUE BUSCAMOS

TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA

Alivia el dolor: disminución de la sensibilidad de las terminaciones nerviosas.

Mediante técnicas analgésicas y terapia manual suave conseguimos modular la percepción del dolor, reduciendo la hipersensibilidad y el malestar generalizado crónico.

Facilitar una mejor circulación y mejorar el metabolismo muscular.

Favorecemos el retorno venoso y linfático mediante masoterapia y ejercicio controlado, optimizando la oxigenación y eliminación de desechos metabólicos acumulados.

Mayor facilidad y potencia en la contracción muscular.

El trabajo de tonificación controlada reeduca el músculo, mejorando su capacidad contráctil funcional y previniendo la debilidad característica en estos pacientes.

Young man workouts on treadmill in modern gym with large windows and natural light.

Disminuir la rigidez muscular, facilitando su relajación.

Aplicamos movilizaciones suaves, estiramientos y técnicas miofasciales para relajar los músculos, mejorando el confort y la flexibilidad del tejido blando.

Prevenir la aparición de contracturas, aliviando las ya existentes.

Mediante estiramientos pasivos y activos, masaje terapéutico y control postural, evitamos sobrecargas musculares prolongadas y liberamos los nudos ya formados.

Incrementa amplitud de los movimientos articulares.

La movilización progresiva, tanto activa como pasiva, mejora el rango articular limitado, reduciendo restricciones de movimiento y rigidez en zonas clave.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

A pesar de que nosotros hacemos una primera valoración es importante que nos aportes cualquier documentación médica reciente así como otras pruebas que te hayas realizado. Visita este enlace para más información.

Sí, claro que sí. Si la operación ha supuesto una pérdida de masa muscular o se trata de una intervención relacionada con la pérdida de movilidad es altamente recomendable. Acuérdate de facilitarnos antes la documentación médica para que estemos informados.

Buena pregunta. No. No existe ningún límite de edad. Es más te recomendamos con cierta edad acudir como rutina a un fisioterapeuta para tratar ciertas dolencias propias de la edad. Adaptamos los tratamientos, las posiciones y los horarios en función de la edad del paciente. Eso sí, para bebés recomendamos un fisioterapeuta pediátrico.

Las sesiones con el fisioterapeuta pueden ser de 30 minutos y 60 minutos independientemente de la aparatología necesaria para la recuperación. Puedes consultar los tipos de sesiones que tenemos y las tarifas de las mismas en esta página.

Sin ningún problema. Puedes seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo de profesionales pero siempre teniendo en cuenta la disponibilidad, tus necesidades y nuestras recomendaciones.
En algunos casos, es normal que se alternen varios profesionales si tu tratamiento es de larga duración ya que se combinarían diferentes técnicas en varias fases.

La recuperación depende de la lesión y de la naturaleza de cada persona. En Fisio360 no te vamos a vender una cura mágica (porque no existe) pero si te garantizamos una mejora en la calidad de vida con nuestros tratamientos.