READAPTACIÓN

¿En que consiste la readaptación?

En Fisio360 consideramos parte fundamental del proceso terapéutico la readaptación y el ejercicio terapéutico, que consiste en ayudar a todas las personas y atletas a recuperarse de sus lesiones y volver a su nivel de actividad anterior, bien sea para actividades de la vida diaria como para la competición.

Consideramos fundamental realizar un tratamiento personalizado e individualizado.

Beneficios de la readaptación

  • Mejora la función muscular.
  • Mejora la fuerza.
  • Mejora de la movilidad.
  • Mejora de la resistencia.
  • Mejora la coordinación.
  • Mejora de la función cognitiva y movimientos inconscientes.

¿Para qué usamos la readaptación?

  • Tendinopatías.
  • Epicondilalgia.
  • Hombros dolorosos.
  • Síndrome de la cintilla ilio-tibial o «rodilla del corredor»
  • Periostitis tibial.
  • Pubalgia.
  • Esguinces de tobillo, rodilla, cadera, mano, codo, muñeca.
  • Periostitis tibial.

PREGUNTAS FRECUENTES

Pensamos que la claridad y la sinceridad en la información trae tranquilidad y seguridad, por eso aquí están las preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta, respondidas con cuidado y cariño.

En fisio360 creemos que todas las personas deberían pasar por este tratamiento en las fases finales de su recuperación.

Una vez que el dolor agudo ha disminuido y bajo la supervisión de un profesional, quien determinará el momento adecuado según la evolución de la lesión.

Los programas suelen incluir ejercicios de movilidad, fortalecimiento, resistencia y coordinación, adaptados a las necesidades específicas del paciente y la naturaleza de la lesión.

La duración varía según la gravedad de la lesión, la constancia en el tratamiento y la respuesta individual del paciente, pudiendo oscilar desde semanas hasta varios meses.

Si, en Fisio360 te realizamos una valoración y nos centramos en fortalecer tus debilidades.No se puede aplicar cuando haya infecciones en el área a tratar.